lunes, 3 de febrero de 2014

Juan Pablo I, ¿muerte natural o no?



El 29 de Septiembre de 1978 el Albino Luciani Papa Juan Pablo I fue encontrado muerto en su cama a los treinta y tres días de su portificado.



Se le conocía como el Papa de la Sonrisa, fue elegido por una mayoría aplastante y nada más ser elegido comunicó delante del cuerpo cardenalicio sus deseos de una iglesia original, sin riquezas ni poder, palabras que para muchos fueron su sentencia de muerte

Juan Pablo I, , quería poner orden en las finanzas vaticanas. Para ello pensaba destituir al obispo Paul C. Marcinkus , presidente del IOR, Obras de Religión, llamado también Banco del Vaticano. Una tarde, el secretario de Estado cardenal Villot la Iglesia

Le dijo también Luciani a Villot: “El presidente del IOR debe ser sustituido: cuando usted lo juzgue oportuno. Deberá hacerse de modo justo y con respeto de la dignidad de la persona. Un obispo no puede presidir y gobernar un banco. Aquella que se llama sede de Pedro y que se dice también santa, no puede degradarse hasta el punto de mezclar sus actividades financieras con las de los banqueros, para los cuales la única ley es el beneficio y donde se ejerce la usura, permitida y aceptada, pero al fin y al cabo usura.

Juan Pablo I pensaba tomar abierta posición, incluso delante de todos, frente a la masonería y frente a la mafia.


Madrugada 29 de Septiembre



Como todos los días su asistenta personal de toda la vida, la hermana Vicenza, se dirige a despertar a Luciani, lo encuentra muerto, sentado en la cama, con las gafas puestas, unos papeles entre las manos y una leve sonrisa.

En el comunicado oficial reza:


"Esta mañana, 29 de septiembre de 1978, hacia las cinco y media, el secretario particular del Papa, no habiendo encontrado al Santo Padre en la capilla, como de costumbre, le ha buscado en su habitación y le ha encontrado muerto en la cama, con la luz encendida, como si aún leyera. El médico, Dr. Renato Buzzonetti, que acudió inmediatamente, ha constatado su muerte, acaecida probablemente hacia las 23 horas del día anterior a causa de un infarto agudo de miocardio".

Como dijo Jack el destripador “Vallamos por partes”.


1 No fue encontrado por su secretario si no por su asistenta.


2 La forma en que se encuentra el cadáver no encaja con el cuadro típico del infarto: todo está en orden, no ha habido lucha con la muerte. La hora de la muerte ha sido anticipada. Según diversas fuentes, el papa murió en la madrugada del día 29


3 Si médico personal desde que era cardenal asegura que estaba perfectamente de salud, es más padecía de tensión baja.


4 Tenía dos o tres almohadones a la espalda. La luz de la cama estaba encendida. No parecía que estuviera muerto. Y las hojas de papel estaban completamente derechas. No habían resbalado de sus manos ni habían caído en el suelo.


5 No había signo de lucha con la muerte, es decir, una persona que muere de infarto intentaría salir de la cama, pedir auxilio, pero la posición del cadáver no lo demuestra.


6 La familia pidió que se le realizara la autopsia cosa el Vaticano se negó.


7 Dos embalsamadores fueron llamados pasada dos horas de la muerte.


8 El Papa recientemente recibió una lista de presuntos masones vaticanos, elaborada por el periodista Mino Pecorelli , miembro arrepentido de la logia P2. Como es sabido, en el juicio por la quiebra del Banco Ambrosiano, las mayores condenas caen sobre los jefes de la P2: 18 años y medio de cárcel para Licio Gelli y 19 para Umberto Ortollani. Logia que el Papa quería abolir.


“No sé, no sé a mi me huele a muerto y bien muerto”.

En días posteriores fue elegido Papa Karol Wojtyla, el cual se nombró Juan Pablo II, dando a entender que seguirá los pasos de su antecesor……jaaaallll,

Ya sabemos lo que pasó luego, atentados, etc, etc, bueno que da para otro rato.


Fiat Lux.




No hay comentarios:

Publicar un comentario