La Cruz es reconocida en el mundo entero
como uno de los símbolos más importantes de la Iglesia Católica Romana. Puede
verse por todas partes, en iglesias, altares, hogares y colgado del cuello de
devotos cristianos ya que es considerada como objeto de buena suerte y
adoración pero esta no fue reconocida hasta el S.IV. ¿entonces?
Siglos antes de la
Era Cristina, la cruz era venerada como un
símbolo religioso por el pueblo de Babilonia, los historiadores aseguran que
está asociado con el Tammuz, de la primera letra “T”.
Desde Babilonia se
propagó hasta Egipto, más conocida como la Cruz
Tau.
También fue usada en
China, India, Africa y Sudamérica. Cuando los españoles desembarcaron en Méjico
durante su descubrimiento no pudieron ocultar su sorpresa al ver que la Cruz era un símbolo sagrado
para ellos, como en el Templo Anahuae.Por los escandinavos
fue conocida como el martillo de Thor. Los persas portaban escudos con forma de
Cruz durante sus batallas contra Alejandro Magno.
Al propagarse el
símbolo del crucifijo por las antiguas naciones, esta tomo diferentes formas en
países distintos, por eso hay tantas cruces diferentes.
En el catolicismo el
uso de la Cruz
se originó con la Cruz
del Cristo crucificado.
Durante el S. I, tras
la muerte del Mesías, los cultos religiosos paganos, es decir, no romanos, estaban
prohibidos y era perseguidos duramente. De modo que para reconocer a los
seguidores de Cristo se utilizaba el símbolo del PEZ como uno de los primero
símbolos del arte cristiano.Se usaban para marcar
los lugares de reunión. Cuando un cristiano se encontraba con un extraño se trazaba uno de los arcos del
dibujo del pez sobre el suelo, si el extraño dibujaba el resto ambos eran seguidores
de Jesús.
El Mesías era conocido
por “ Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salavador”.Pez en griego se
escribe IXTHUS.
I oesous= Jesús
X ristos= Cristo
TH eou= de Dios
U ios= Hijo
S oter= Salvador
Lo fundamental de
símbolos universales es precisamente la relación entre el símbolo y aquello que
representa.
Para los judíos, su
Salvador sufrió una muerte dolorosa y humillante sobre el madero en forma de
cruz. Los clavos, la lanzada en el costado que le impedía respirar, piernas
quebradas para que su propio peso comprimiera los pulmones y el pasar de los
días se convertía en una muerte lenta y muy dolorosa, por lo tanto, la Cruz era repudiada y odiada
por todos.
Pero, ¿debemos lucir
el instrumento de la muerte de Cristo y como amuleto o icono de fe? ¿Se dice algo en las Escrituras que acaso debemos
enaltecerla y colgarla de nuestro cuello? ¿te colgarías del cuello cualquier
otro elemento de tortura como la silla eléctrica?
La Cruz es un símbolo de origen pagano,
los cristianos primitivos no consideraban la Cruz como símbolo de honor y virtud sino como un
instrumento de sufrimiento y muerte. ¿entonces?
Como todos sabemos
Jesús no fundó ninguna religión, esta fue creada posteriormente por distintos
grupos de seguidores de Cristo. Durante los primero siglos existían tantas
sectas distintas que hubo necesidad de agruparlas todas, se escogieron una
mezcla de todas, judíos, griegos, latinos y romanos.
En 313, se firmó el
famoso Edicto de Milán con el cual se puso fin a la era de persecuciones contra
los cristianos.
La nueva doctrina y
la iglesia vencedora fue la Católica Romana
bajo el dominio del emperador Constantino, hijo de Santa Elena (la cual ya
mencioné en otro post), ella que era profundamente devota hizo demoler el
Templo de Venus construido sobre el Monte Gólgata hasta encontrar las “tres cruces”.
Supuestamente este Emperador justo antes de
comenzar una batalla durante un sueño tuvo una visión y una voz le dijo: con
esta Cruz vencerás, la cual hizo pintar en todos los escudos y uniformes del
los soldados, quienes fortalecidos por el poder del símbolo consiguieron ganar
la batalla contra Majencio. (durante el transcurso de la historia la Cruz ha sido estandarte de
sangrientas y brutales batallas como las “Cruzadas”).
El acto sacrificial
de la crucifixión es considerado como un acto de purificación del hombre, el
Salvador murió para redimir nuestros pecados.
En el años 325, en el
Concilio de Nicea se decretó que la
Cruz sería un símbolo del cristianismo y que perdura hasta
nuestros días y no fue hasta el segundo Concilio de Efeso que se ordenó la
posesión de crucifijos en los hogares, el uso de la Cruz por tanto, no fue una
doctrina de la iglesia primitiva si no de la romana, También se introdujo el
rosario y se cambió el día de Shabbat al domingo y el pan con forma de redonda
( todo ello símbolo paganos).
La Cruz que para los judíos era escándalo
y para los griegos necedad (1 Cor1,18-23), que
escandalizó también a los discípulos de Jesús, se ha convertido en nuestro
mejor símbolo de victoria y esperanza, en nuestro más seguro signo de salvación
y gloria.
Hoy en día, la Cruz resume toda la teología de Dios sobre el misterio de la
Salvación en Cristo. Representa a un Dios cercano; un Dios
que ha querido vencer el mal con su propio dolor, un Cristo que es Juez y
Señor, pero a la vez Siervo, que con su muerte ha dado al mundo una Nueva
Alianza entre la humanidad y Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario